Cámara de Diputados aprobó en lo general con 328 votos las reformas constitucionales en materia de consulta popular y revocación de mandato, con la advertencia de la oposición de que éstas abrirán la puerta a la reelección y volverán a generar el "efecto López Obrador" en las elecciones intermedias de 2021
El dictamen fue aprobado por Morena y sus aliados pero con 153 votos en contra y 2 abstenciones, sin atender una docena de propuestas de cambio planteadas por PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, quienes por ello desplegaron diferentes formas de protesta: pancartas con la figura de Francisco I. Madero y su lema "sufragio efectivo, no reelección", mantas y carteles con la leyenda "revocación de mandato, prerrogativa ciudadana, no de gobernantes".
La consulta de revocación de mandato podrá ser convocada por el presidente –único país del mundo en que el Ejecutivo podrá hacerlo, alerto la oposición-, 33 % de alguna de las cámaras del Congreso, o 3 % de los ciudadanos en Lista Nominal de Electores (LNE), es decir, más de 2.7 millones de electores.